¿Por qué una evaluación neurocognitiva?
Es un procedimiento diseñado para explorar de forma integral tu funcionamiento cognitivo, a fin de obtener un perfil cognitivo. La evaluación neuropsicológica es recomendable si has sufrido una alteración o lesión a nivel cognitivo, o si simplemente quieres conocer y controlar tu desempeño cognitivo.
La evaluación neurocognitiva se puede solicitar por alguna de las siguientes razones:
– Para contribuir con un diagnóstico diferencial
– Para evaluar las consecuencias de una enfermedad ya diagnosticada
– Para describir el funcionamiento cognitivo actual, determinando las capacidades alteradas y aquellas que se encuentran preservadas
– Para planificar un tratamiento de rehabilitación cognitiva
– Para valorar los efectos de un tratamiento
– Para objetivar cambios en el tiempo
– Para brindar información sobre el cuidado y seguimiento de un paciente
– Para brindar información y asesoramiento a los familiares de un paciente
Alcance de la evaluación neurocognitiva
Las evaluaciones neuropsicológicas pueden contribuir no solo en el campo clínico/sanitario, sino también en otras áreas tales como: Laboral, Forense/Jurídico, Investigación y Educativa.
¿En qué consiste un proceso de evaluación neuropsicológica?
Implica la utilización de procedimientos de recolección de la información cuantitativos y estandarizados, a los que se suma los datos cualitativos observados.
Se consideran no solo las funciones mentales cognitivas, sino también los procesos afectivos y emocionales que pueden afectar dichas funciones, y entender cómo estos influyen en tu conducta.
El proceso consiste en una entrevista al paciente y/o familiar, completamiento de escalas y/o cuestionarios, ejecución de diversas tareas, corrección de las escalas y tareas, confección del informe y devolución del mismo, al paciente y/o familiar.
-Por cualquier consulta: